|
19 septiembre, 2025

Olvidar dónde dejaste las llaves es normal… olvidar cómo llegar a casa no

¿Alguna vez has buscado las llaves por toda la casa y, al final, las encontraste en el bolsillo? Eso nos pasa a todos. Pero cuando los olvidos dejan de ser anécdotas divertidas y se convierten en señales más serias —como no recordar el camino de vuelta a casa—, hay que prestar atención.

En el Día Mundial del Alzheimer, es un buen momento para hablar de la importancia de cuidar la memoria y recordar que esta enfermedad afecta a más de 200,000 peruanos mayores de 60 años. El Alzheimer no es solo “olvidar cosas”, es una condición neurodegenerativa que deteriora la memoria, la orientación y la capacidad de realizar tareas cotidianas, impactando tanto al paciente como a su familia.

¿Qué es el Alzheimer y cómo se manifiesta?

El Alzheimer es una enfermedad compleja y progresiva que suele aparecer a partir de los 60 años, aunque los primeros síntomas pueden darse antes. Entre sus señales más comunes están:

  • Dificultad para recordar información reciente.
  • Desorientación en lugares conocidos.
  • Problemas para comunicarse, leer o escribir.
  • Cambios de carácter: apatía, irritabilidad o confusión.
  • Dificultades para realizar tareas simples, como abotonarse la camisa o preparar la comida.

Con el tiempo, estas manifestaciones limitan la autonomía de la persona y hacen necesario el apoyo constante de familiares o cuidadores.

¿Podemos hacer algo para prevenirlo?

Aunque nadie puede asegurar quién desarrollará Alzheimer, lo cierto es que sí podemos retrasar o reducir los riesgos. Los especialistas coinciden en que la clave está en la detección temprana y en adoptar hábitos saludables que protejan al cerebro tanto como al corazón.

  • Alimenta tu cerebro: consume frutas, verduras, legumbres y pescado.
  • Mantén el cuerpo activo: el ejercicio mejora la oxigenación y protege al corazón y al cerebro.
  • Ejercita la mente: leer, escribir, aprender cosas nuevas o hacer crucigramas son gimnasia mental.
  • Socializa: conversar, compartir y mantener vínculos afectivos reduce el riesgo de deterioro cognitivo.
  • Chequeos médicos a tiempo: permiten detectar señales tempranas y actuar antes de que los síntomas avancen.

Cuidemos nuestra memoria con chequeos médicos a tiempo, hábitos que fortalezcan la mente y el apoyo cercano a quienes más lo necesitan.

Para más consejos de salud visita preprod-dimequetienesseguro.apeseg.org.pe/

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?