Ese bultito que notas frente al espejo no desaparece con el tiempo, y esa molestia que calmas con un “ya se me pasa” tampoco es un detalle menor. El cáncer de mama avanza en silencio y suele ocultarse en pequeños cambios que muchas veces preferimos ignorar.
En el Perú, 6 de cada 10 casos de cáncer de mama se diagnostican en etapas avanzadas, cuando las alternativas de tratamiento son más limitadas. Lo alarmante es que, si la tendencia continúa, más de 2,200 mujeres peruanas podrían fallecer por esta enfermedad en el 2027, con una mortalidad que ha crecido casi 4% cada año en la última década.
¿Te imaginas lo que esto significa? Cientos de vidas podrían salvarse con algo tan sencillo como prestar atención a los síntomas y acudir a un control a tiempo.
¿Cómo reconocer las señales de alerta?
El cáncer de mama no aparece de golpe. El cuerpo suele avisar, aunque muchas veces no le prestamos atención. Estas son algunas señales que debes tener en cuenta:
- Bultos en la mama o axila: duros al tacto y con bordes irregulares.
- Cambios en la piel: enrojecimiento, irritación, textura engrosada o aparición de hoyuelos.
- Dolor persistente: punzante, tipo hormigueo o molestia constante.
- Cambios en el pezón: retracción hacia adentro, descamación o secreción anormal (no relacionada con lactancia).
- Síntomas generales: inflamación de ganglios en la axila, pérdida de peso o dolor óseo sin causa aparente.
Cáncer de mama: la importancia de la detección temprana
Autoexplorarte una vez al mes, acudir a controles médicos y realizarte mamografías a partir de los 40 años (o antes si tienes antecedentes familiares) son pasos esenciales. Detectar el cáncer en su etapa inicial no solo aumenta las probabilidades de éxito del tratamiento, también evita que se convierta en una batalla más dura de lo necesario.
Más allá del impacto emocional, el cáncer también trae consigo un peso económico: exámenes, terapias, hospitalización. Todo suma y, sin un respaldo, puede ser abrumador. Aquí es donde un seguro oncológico se convierte en aliado: cubre consultas, diagnósticos y tratamientos, dándote la tranquilidad de que lo financiero no será un obstáculo en tu recuperación.
El cáncer de mama no espera. Revisarte, acudir a controles y contar con un seguro oncológico pueden marcar la diferencia.
Para más consejos sobre cómo cuidar tu salud visita preprod-dimequetienesseguro.apeseg.org.pe/